Archivo de la etiqueta: Trabajo

Mi paso por Segundo Grado, Rvd. Tiné Estrella de la Tarde

Mucho tiempo ha pasado ya desde que inocentemente inicié mis estudios de Primer Grado en el Templo de Hécate de la Tradición Nativista Correlliana en Sevilla. Lady Ayra Alseret me abrió las puertas de su casa de par en par y me recibió sin ningún problema o impedimento. Ahora, cuando echo una mirada atrás y veo todo el tiempo que ha pasado, todo lo que ha sucedido y todo lo que han cambiado las cosas, a veces me pregunto si no estaré dentro de algún sueño. Desde aquí, desde el presente, puede ser típico decir esto cuando uno llega al final de un camino pero es la verdad: No me creo aún que haya llegado hasta aquí.

 El Segundo Grado es algo que veía muy lejano, sinceramente. Estaba en mis metas lograrlo, pero tampoco tenía prisa alguna (y si no que se lo digan a mi mentora). Esta etapa de mi camino ha sido especial y en realidad, no creo que pudiese definirla con una palabra en concreto. Más que palabras me vienen sensaciones al cuerpo. Ha sido un Segundo Grado que entre otras cosas, te aporta mucha más responsabilidad. Progresivamente se te va preparando para ir adquiriendo más responsabilidad y otorgarte las herramientas necesarias para salir al mundo de ahí fuera.

También ha sido un proceso de reconectar conmigo mismo. Un proceso mediante el cual, salir fortalecido y lograr valorarme un poco más. Y no lo digo por tener un título ni por tener un parche más en mi estola. Lo digo porque ha sido un Segundo Grado lleno de retos. Y afortunadamente cuando uno supera los retos se ve más fuerte y más seguro de uno mismo. Algo que tenía, tengo y tendré que seguir trabajado. Pero sí que es verdad que en este sentido el Segundo Grado, por medio de pruebas y retos ha logrado que gane más confianza en mí mismo y eso me parece una de las mayores ganancias que he podido tener a lo largo de todo este ciclo, de verdad.

Por otra parte, apenas a unos días de mi iniciación formal como Sacerdote de Segundo Grado, han aparecido sombras, he recibido mensajes claros que resumen parte de mi experiencia en este Segundo Grado, de mi vida y no solo eso, sino que también han aparecido retos para el Tercer Grado y tiempos futuros. Esto es algo que me ha sorprendido realmente… Cuestiones que creía superadas, de la noche a la mañana han reseguido como un kraken de las profundidades. De la noche a la mañana, alguien me dijo: “Asómate a mi caldero y júzgate a ti mismo”. Una frase que puede parecer simple pero que me ha trastocado todo mi ser interno. Del mismo modo han aparecido mensajes de aliados que no me esperaba y que como ya he dicho unas líneas atrás, me plantean nuevos retos y eso que ni si quiera he empezado el nuevo camino…

El Segundo Grado desde mi experiencia es totalmente revelador. Te forja un poco más como Sacerdote pero sobre todo como persona en los últimos momentos cercanos a la iniciación, que no es más ni menos que una muerte que lleva enacer como un ser diferente. Desde luego, yo concentro el grueso de mis experiencias y enseñanzas más bonitas de este Segundo Grado en la segunda mitad del recorrido.

Por último no podría no mencionar a mi mentora y amiga Lady Ayra Alseret, pues este Segundo Grado no hubiese el mismo sin su guía, sin su ayuda y sin su forma de estructurar y llevar a cabo las cosas. Gracias a ella he vivido este Segundo grado como un viaje práctico, un viaje de trabajo de campo, donde la teoría está bien, pero ahora toca poner a prueba eso que sabemos teóricamente. Del mismo modo, no ha habido ninguna lección que me haya dejado indiferente, pero ya no solo por los contenidos oficiales de la Tradición, sino por la forma en la que ella configuraba cada reto y cada prueba. Por eso, Lady Ayra es parte de mi Segundo Grado, y sin ella, no hubiese sido el mismo, lo tengo claro.

Con esto, os invito a todos a atreveros a seguir las andanzas en este camino del Sacerdocio que no acaba en el Primer Grado. Ni en el Segundo, ni en el Tercero. Un camino mutable, lleno de luces, de sombras, de retos, de recompensas, un camino donde te encuentras contigo mismo, con tus debilidades, con tus puntos fuertes, con el Dios y con la Diosa.

Cinco Maneras de Honrar a Tus Ancestros. Daniel Foor, Ph.D.

Thank you so much, Daniel for your permission.

Artículo original: http://ancestralmedicine.org/five-ways-to-honor-your-ancestors/

Traducción al español, con permiso del autor, por Ayra Alseret y corregido por R. Pendragón.

Cinco Maneras de Honrar a Tus Ancestros.

Todos tenemos Ancestros, tanto de sangre como de espíritu, y cada una de nuestras vidas se apoya firmemente sobre la base de su sacrificio. Están tan cerca de nosotros como nuestra respiración y los huesos, y cuando nos relacionamos con ellos de manera consciente, pueden ser una enorme fuente de sanación, orientación y compañía. Los Ancestros que elegimos honrar pueden incluir no sólo a la familia cercana y más distantes, sino también amigos queridos y líderes de la comunidad, culturales y religiosos, e incluso otro-más-que humanos como los animales de compañía. Nuestros antepasados traen un apoyo vital para cumplir con nuestro potencial aquí en la Tierra, y, a través de la participación en nuestras vidas, también fomentan su propio crecimiento y maduración en los reinos espirituales.

Al igual que los vivos, los espíritus de los difuntos funcionan con el espectro completo de la sabia y amorosa a la auto-absorción y perjudicial. La muerte física es un acontecimiento importante para el alma, un rito de paso al que todos nos enfrentamos, y los vivos pueden proporcionar un impulso decisivo al recientemente fallecido para dar el salto de iniciación para convertirse en un Ancestro útil. Una vez que los muertos se han convertido en Ancestros, parte de su viaje después de la muerte puede incluir hacer reparaciones por los errores que cometieron en la Tierra. Por su bien y por el nuestro, es bueno pasar un poco de tiempo ahora y siempre alimentando nuestras relaciones con los Ancestros. Las cinco sugerencias a continuación, ninguna de las cuales requieren la creencia en ninguna tradición o el dogma específico, son maneras seguras y eficaces para ayudar a nuestros difuntos y para dar la bienvenida al apoyo continuo y las bendiciones de los ancestros en nuestra vida cotidiana.

Cumplir el propósito de Tu alma como una persona Ética y Amorosa

La forma mas importante pero que presenta un reto para  honrar a nuestros antepasados es cumplir con nuestro potencial personal y el propósito de nuestra vida aquí en la Tierra. Muchas culturas mantienen que cada uno tiene un destino único o karma que cumplir y que lo ideal es dar la más alta prioridad a recordar estas instrucciones originales y hacer lo que sea necesario expresar nuestros dones, nuestra verdadera voluntad, y nuestro ser más auténticos. Los ancestros son vistos como aliados en este proceso de recordar y una reserva de potencia y respaldo para ayudarnos a encarnar nuestro potencial en esta vida. Por el contrario, cuando hemos perdido el contacto con ese sentido de un propósito mayor, si tenemos suerte, los Ancestros pueden provocar cambios en nuestra vida orientados a potenciar el contacto con los anhelos de nuestra alma y hacernos más conscientes de los acuerdos pactados antes de nuestro nacimiento. Los ancestros son vistos como aliados en este proceso de recordar y un depósito de potencia y respaldo para ayudarnos a encarnar nuestro potencial en esta vida. Por el contrario, cuando hemos perdido el contacto con el sentido de propósito mayor, si tenemos suerte, los ancestros pueden provocar cambios en la vida dirigidos a nosotros para un mayor contacto con el anhelo de nuestra alma y una mayor conciencia de los acuerdos realizados antes de nuestro nacimiento.

Hablar de destino y llamado está bien, es bueno, sin embargo en realidad es difícil de desarrollar el pleno potencial hasta que nuestra vida y las relaciones están más o menos en orden. Este trabajo gradual y continuo para ser una persona consciente puede incluir cosas como aprender a expresar emociones de manera saludable, comprometerse a decir la verdad en las relaciones, alcanzar el apoyo necesario para lograr la sobriedad, buscar la educación que permita la superación, tener un mejor cuidado de nuestros cuerpos, y por lo general aceptar una mayor responsabilidad para convertirse en un ser humano amoroso y confiable. Lo que sea que nos ayude a ser personas más éticas, equilibradas, y de corazón abierto es una de las ofrendas más poderosas y sinceras que podemos hacer a nuestros ancestros.

Irónicamente, las mismas cosas que nos arruinan a menudo son parte de la herencia de nuestros antepasados. El alcoholismo, los patrones de abuso físico y sexual, la crueldad emocional y la disfunción, el extremismo religioso, el racismo, el sexismo, las heridas relacionadas con el dinero y la pobreza, la predisposición a la enfermedad física y mental, y mil y un otros venenos pueden ser transmitidos a lo largo de las líneas de sangre donde se depositan como semillas en nuestro perfil kármico que, si se riega con las condiciones adecuadas, puede crecer como una disfunción en toda regla.

Bien entendidos estos desafíos de manera implícita nos pueden apuntar en la dirección del antídoto, a menudo un recurso interno que también llevamos como herencia ancestral latente. Por ejemplo la violencia física puede ser una distorsión del don saludable de un espíritu guerrero, el miedo a la escasez puede enmascarar una herida sin cicatrizar en un linaje de proveedores fuertes, o la adicción podría ser una manera de adormecer la sensibilidad requerida de los sanadores, artistas y amantes. De esta manera, los ancestros pueden ser tanto el origen de la dificultad como el remedio, sin embargo, cada vez que tomamos las decisiones correctas cuando nos enfrentamos a estos patrones heredados, nos elevamos a nosotros mismos y a sus espíritus.

Dedicar acciones positivas en nombre de los Ancestros.

Casi todas las tradiciones tienen alguna forma de reconocer el beneficio espiritual de las buenas acciones y la generosidad. La caridad en tradiciones cristianas, el Sadaqah en el Islam, tzedaká en el judaísmo, y Dana en el budismo y el hinduismo, no son más que algunas expresiones religiosas de un tema casi universal de la práctica de la generosidad que afirman nuestra interrelación con cuidar a los demás. Las formas indígenas de vida tradicionales también tienden a hacer hincapié en la necesidad de compartir la riqueza y las bendiciones que fluyen en una vida útil, orientada al servicio. La chamana de Mongolia Sarangerel, una amiga y maestra que falleció repentinamente en 2006, medio en broma, describe el chamanismo como la ciencia de la ingeniería hiimori o «caballo de viento», y escribió que:

Esta fuerza está alojada dentro del pecho y puede variar en tamaño de acuerdo a cómo se utiliza y se acumula. Un caballo de viento muy fuerte permite pensar con claridad y de manera analítica y ver a través del engaño. El caballo de viento es el poder que permite a los chamanes y otras personas poderosas lograr lo que hay que hacer de forma simple y fácil … .El uso del propio poder personal hacia fines perjudiciales o para alterar el equilibrio del universo agota al caballo de viento … el caballo de viento puede ser aumentado por las acciones para restablecer el equilibrio en el universo a través de la práctica religiosa. [1]

De esta manera, realizar acciones cariñosas y útiles de verdad dará como resultado la acumulación de energía tangible y utilizable en el campo energético o en el cuerpo del que realiza la acción.

 La mayoría de la gente instintivamente comprende un principio relacionado de los efectos energéticos de acciones que pueden, al menos hasta cierto punto, ser dirigidas o vinculados a otros que no llevan a cabo las acciones propiamente. Para ilustrar esto, imagina que alguien hace una donación privada de diez millones de dólares en tu nombre para la alimentación y la vivienda de las personas sin hogar en tu área. Compárese esto con alguien haciendo un ritual privado dedicado a un acto inminente de genocidio en tu nombre; claramente menos guay. En ninguno de los casos eres tú el que lleva a cabo las acciones propiamente. Este principio ya se aplica ampliamente a través de la práctica de hacer contribuciones de caridad en el nombre del recientemente fallecido por sus seres queridos.

Tener un enfoque claro, una actividad significativa, y conectar personalmente con el proceso de elevar la conciencia de tus seres queridos muertos, ayuda a aumentar la eficacia de esta práctica. Por ejemplo, si tienes la sensación de que el espíritu de tu abuela no está en paz o si ella está bien y sólo deseas celebrar su vida y su espíritu, piensa en dedicarle específicamente una acción positiva en lugar de a todos tus antepasados en general. Cuanto más específico sea el objetivo de la ofrenda, más concentrados serán los efectos. Además, trata de elegir un tipo de servicio o acción que se adapte a la vida y el espíritu único del destinatario. Si tu padre era racista o participaba en la violencia doméstica, es ideal una donación a una organización benéfica que trabaja para la inserción racial o un refugio para mujeres maltratadas. Del mismo modo, si el ser querido fallecido amaba las flores silvestres locales, un día dedicado al servicio de la Sociedad de la Flora Nativa puede mejorar la intimidad, carga emocional, y la eficacia de la ofrenda. Por último, tomar el tiempo necesario para establecer la intención clara y conectar emocionalmente con el proceso puede ayudar a asegurar que la energía positiva generada llega realmente al objetivo previsto.

Aunque implicarte mucho en los servicios es fantástico, los homenajes más simples también pueden ser poderosos. Por ejemplo, digamos que tengo un sueño perturbador acerca de mi abuelo, que murió el mes pasado, y me quedo con la sensación persistente de que no ha podido hacer la transición al reino de los antepasados. Más tarde en la mañana me encuentro en la clase de yoga y el profesor nos invita a dedicar nuestra sesión de yoga en cierta intención específica. Recordando el sueño, hago una pausa y con mi voz interna o en silencio, o en voz alta digo «Dedico la energía positiva de esta sesión de yoga para el bienestar de mi abuelo; que espíritu esté en paz y unido con nuestros antepasados queridos.» A lo largo de la clase lo tengo periódicamente en mi conciencia, lo veo rodeado de amor y luz, y de esta manera reafirmo el vínculo entre yo y el foco de mi oración. Por último, al final de la clase, tomo un momento para visualizar una esfera de luz, el caballo de viento acumulado de esta enfocada práctica espiritual, y yo imagino esta luz que rodea el espíritu de mi abuelo, dándole felicidad y bienestar. De esta manera, acoplo el poder de la intención enfocada con la energía útil generada a partir de una acción positiva sencilla de una manera que es útil y edificante para el espíritu de mi abuelo. La dedicación de mérito de las buenas obras grandes y pequeñas es una práctica especialmente eficaz para aquellos ambivalentemete interesados en la realidad de los antepasados o que o que no están interesados en el contacto directo con los espíritus , pero todavía desean honrar la memoria de sus seres queridos.

Abrir la comunicación directa con los Ancestros.

El contacto directo con los espíritus de los ancestros puede ser cultivado a través de prácticas rituales; sin embargo, la comunicación también puede ocurrir espontáneamente en formas tales como el contacto en sueños, encuentros de vigilia, y la sincronicidad. Cuando tenemos un marco para recibir su alcance, su trabajo se hace más fácil y estamos abiertos al disfrute consciente de la relación en curso.

Hablar o incluso sólo escuchar a personas muertas, aunque sean sus difuntos queridos, tiende a levantar algunas cejas, y algunas de las preocupaciones pueden ser legítimas. Con respecto a oír voces, la experiencia de comunicación con los difuntos casi nunca es un indicador de un proceso psicótico o ruptura con la realidad. Si tú o los que te rodean tienen alguna duda acerca de si estás o no está desequilibrado, considera buscar fuera el apoyo de un especialista en linajes ancestrales, un psicoterapeuta de orientación espiritual, un mentor de apoyo, o un amigo. La preocupación más común se centra distinguir la cháchara mental del contacto directo con un espíritu, un refinamiento que he descubierto que solo se da con un balance saludable entre fe y escepticismo, combinado con la práctica a lo largo del tiempo.

Otra preocupación importante es asegurarse de que estás tratando con espíritus evolucionados y amistosos y no con espíritus manipuladores o en conflicto. Si hay alguna guía espiritual con la que trabajes, invócala para pedir una segunda opinión sobre los ancestros que te contactan, para asegurarte de que son de fiar. Aun así, los ancestros evolucionados y serviciales pueden lidiar con un amor difícil y expresarse de forma desordenada y enigmática, y de nuevo la forma de distinguir una de otra se aprende a través de la práctica. Simplemente dedicar un momento a consultar con tu instinto suele bastar para determinar si un espíritu es cariñoso y bienintencionado. En líneas generales, si tu relación con un ancestro no te ayuda a ser una persona más fuerte, ética y cariñosa, pide una segunda opinión.

Visitas

Los ancestros pueden alcanzar a menudo, incluso a los más escépticos de los descendientes con un sueño bien colocado, cargado de emociones. No todos los sueños de los muertos implican necesariamente el contacto directo con el espíritu, y discernir cuando es en realidad un antepasado tratando de conectar a través de ellos no siempre es fácil; sin embargo, los sueños de contacto están a menudo acompañados por la sensación de encuentro real con el ser querido fallecido. Estos sueños pueden incluir la recepción de un mensaje o algún tipo de curación en torno a la pérdida que acompaña la muerte del ser querido. Si el sueño tiene calidad de contacto y el fallecido parece afligido, puedes ofrecer la oración directa, un ritual de curación, y energía positiva hacia su elevación y felicidad. Si el ancestro parece estar bien en espíritu, el mero hecho de estar abierto a su visita ayuda al futuro contacto en sueños y otras formas de relación.

Encuentros de vigilia

A veces, en los momentos más extraños, incluso para aquellos que no creen en espíritus o buscan el contacto con los antepasados, los muertos aparecen. Ellos pueden venir en momentos de crisis o de gran intensidad como las experiencias cercanas a la muerte o tras cuatro horas de un viaje fuerte de ácido, pero más a menudo vienen en momentos cotidianos; mientras se conduce, cuando vagueamos en la cama antes de dormir, o estamos paseando al perro. A veces, estas visitas pueden ser sutiles, y si no tenemos cuidado pueden pasar fácilmente como mera imaginación o la fantasía. Para la mayoría de la gente en estos encuentros no son visuales y ni siquiera auditivos; por lo general sólo hay una sensación de que alguien está presente por un momento, un conocimiento directo. Para aquellos con una práctica formal de devoción a los ancestros o un fuerte vínculo con los reinos invisibles, estos encuentros pueden ser relativamente comunes y no necesariamente son más significativos que una llamada telefónica de un amigo. Incluso si nunca buscamos el contacto directo por nuestra parte, sólo mantener una mente abierta acerca de la posibilidad de ponerse en contacto con nuestros seres queridos durante nuestra vida diaria es una gran manera de honrar nuestro vínculo indisoluble con los ancestros y el otro mundo.

Sincronicidad

Popularizada por primera vez por el psicólogo suizo Carl Jung, la sincronicidad se refiere a dos o más eventos que se relacionan de manera significativa, pero que de otro modo sería poco probable que ocurran. A pesar ser un proceso complejo de explicar en términos lógicos, la implicación es que los antepasados también pueden hablar a través de los propios eventos. Supongamos que tu pareja fallecida adoraba las lilas y en el aniversario de su muerte estás en el porche con una bebida y te sientes especialmente triste. En ese momento, tu nuevo vecino se acerca a compartir contigo, y de la nada, dice que está pensando en plantar un arbusto de lilas y te pregunta tu opinión sobre el asunto. Sientes un escalofrío que recorre tu cuerpo y una sensación de que algo mágico está sucediendo, como si los mundos se acercaran durante un tiempo. Después de la conversación, uno se queda con una sensación, contra toda lógica, de que su pareja se ha acercado a consolarle. Canciones significativas en la radio, señales y mensajes escritos, y encuentros con animales espontáneos son sólo algunas de las formas en que los antepasados descaradamente hacen uso de nuestro entorno para generar eventos significativos y darse a entender.

Establecer un lugar físico para honrar a los Ancestros.

En mi entrenamiento de fin de semana sobre los ancestros, suelo bromear sobre que si no tienes un altar para los ancestros, tú te convertirás en el altar. Tener un lugar para honrar a los ancestros puede funcionar como una especie de desposesión. El principio subyacente es el de dejar ir una identificación inconsciente con los ancestros y en vez de eso asumir un rol de relación. Cuando se designa un lugar físico en honor a nuestros ancestros, se exteriorizan mediante este proceso, y su lugar santificado servirá entonces para recordarnos la relación en curso. El lugar físico puede convertirse en un lugar para intrahabitar, una casa espiritual, un lugar sagrado en este mundo para los espíritus ancestrales, del mismo modo que un crucifijo, una estatua de Krishna o una copia del Corán tienen imbuido un significado sagrado tanto a través de nuestra percepción como, presumiblemente, a través de la voluntad de Dios, los dioses o los ancestros directamente .

La ubicación y la naturaleza de un lugar en honor a los ancestros puede variar ampliamente según la tradición y el estilo personal. En la medida en que los huesos de los muertos pueden funcionar como una especie de casa del espíritus o vínculo energético con el alma de los difuntos, los lugares que albergan los restos humanos (por ejemplo, cementerios, tumbas, relicarios, túmulos) son puntos son puntos naturales de contacto físico con los antepasados. Árboles específicos, montañas, ríos y otros lugares naturales pueden estar cultural o personalmente asociados con lugares de conexión mayor con los antepasados. La veneración de los ancestros también puede ocurrir en lugares como templos y santuarios de la comunidad, monumentos públicos a los héroes muertos, cuevas sagradas y otros tipos de espacios rituales consagrados específicamente para el trabajo con los muertos. El tipo más común de lugar para honrar a los espíritus de los antepasados es probablemente el santuario personal familiar, que normalmente se encuentra en o cerca del lugar de residencia de uno. Anclando la presencia de los antepasados en algún lugar fuera de nuestros cuerpos y aún así en el mundo físico, exteriorizamos a los muertos y creamos condiciones que apoyan relación continua.

Si te sientes guiado a establecer un altar personal en tu hogar para los ancestros como una forma de mejorar tu relación con tus muertos queridos, recuerda que el santuario en sí, idealmente, estará en un lugar donde su energía esté presente de una manera más concentrada. Por esta razón, es posible que prefieras localizar el santuario en una habitación diferente a donde duermes y en algún lugar fuera del paso o incluso contenido dentro de un armario, especialmente si tu casa cuenta con niños pequeños o mascotas ruidosas. El altar puede ser una pequeña mesa o un estante y puede incluir imágenes de los antepasados, piedras, velas, telas de colores, incienso, los objetos heredados, obras inspiradas en el fallecido, artículos religiosos familiares de tus antepasados como una Biblia o rosario, y otras ofrendas físicas. Algunos prefieren no tener imágenes de los vivos en su santuario de los antepasados, y aunque yo personalmente sigo esta pauta, lo más importante es permitir a los mismos antepasados que te guíen sobre dónde y cómo quieren que establezcas su lugar de honor.

Una vez que el lugar de honra está físicamente preparado, recomiendo una sencilla ceremonia para llamar a los ancestros para activar y energizar el santuario (véase la práctica de «festín espiritual» a continuación como ejemplo). Una vez activado, el altar se convierte en un lugar que existe en ambos mundos, un punto de encuentro y comunión elevado con tus amados muertos. Esto no significa que los ancestros solamente habitan en el santuario como Dios no sólo vive en las iglesias, sino simplemente que el altar sirve como una declaración consagrada, física de la relación con los antepasados. A partir de este momento, el proceso de atender estas relaciones continua, se puede amplificar y profundizar.

Si alguna vez decides que ya no deseas trabajar con el santuario, toma un momento para explicar a los ancestros tu elección y a continuación, deshaz con atención lo que se hizo, cerrando suavemente a través de la acción ritual la puerta de enlace entre los mundos que se abrió cuando el altar fue establecido. Si tienes tradiciones específicas de veneración a los ancestros que te inspiran y enseñan obre la forma de atender a un santuario de los antepasados, es fantástico, y desde mi punto de vista, la única manera «correcta» es lo que realmente te ayuda a tener una relación sostenida y centrada en el corazón con los antepasados que honras en tu altar personal.

Hacer ofrendas a los ancestros

Los humanos tienden a apreciar una mezcla de respeto, pasión, bondad, y el tiempo de calidad con los demás. Las plantas disfrutan de un buen equilibrio de sol, la humedad y el suelo sano. Buda parece tener un gusto por el incienso, mientras que las diosas del amor pueden apreciar la miel, flores, y todas las cosas dulces. Del mismo modo que alimentamos nuestras relaciones humanas con determinados tipos de atención, compromisos, y regalos, así se puede alimentar las relaciones con los ancestros por medio de la práctica de hacer ofrendas intencionales. Los actos de la alimentación ritual pueden subrayan una solicitud que estamos haciendo a nuestros ancestros, transmiten agradecimiento por el apoyo recibido, o simplemente ser una manera de mantener la intimidad de la relación en curso.

Como progresión general, es una buena idea determinar en primer lugar qué tipo de ofrenda se pide. A continuación, presentar la ofrenda junto con tu intención, después de lo cual puedes preguntar si la ofrenda ha sido bien recibida. Finalmente permanecer abiertos a la dirección o el efecto dominó, como las comunicaciones intuitivas, mensajes en los sueños, u otras señales de los ancestros. Las ofrendas físicas pueden incluir alimentos, bebidas, monedas, tela, tabaco, ceniza, lágrimas, piedras y otros objetos encontrados, flores, fuego y creaciones realizadas con nuestras manos. Las ofrendas a los ancestros también pueden tomar formas menos físicas, tales como el canto, la danza, la oración, las prácticas de curación y el perdón, la liberación de un patrón o relación que ya no sirve, y los compromisos asumidos para el bien personal o colectivo.

Una práctica específica que expresa la importancia de hacer ofrendas es la festín espiritual o comida ritual compartida con los ancestros. Después de haber identificado donde podrás compartir esta comida con tus seres queridos muertos (por ejemplo, un lugar especial en la naturaleza, tu santuario a los antepasado, en un cementerio) y qué tipo de ofrendas de alimentos y bebidas dispondrás, estás listo para llamarlos a estar presentes. Una vez más, la única manera «correcta» para invocar sus ancestros es lo que funcione para ti. Los métodos tradicionales incluyen a menudo una combinación de llamarlos por sus nombres, la oración del espíritu, el tamborileo, y la canción sentida. A no ser que tengas más experiencia en el trabajo con los antepasados, sugiero invocar únicamente a los fallecidos comprensivos, los que tuvieron una buena muerte. Para los que no tuvieron esa suerte, permite que los guías serviciales transmitan la energía de las ofrendas a los que las necesiten.

Una vez que sientes que los ancestros amables y compasivos están presentes, hacerles saber lo que pasa por tu mente y comparte la comida que has preparado para ellos colocando tu ofrenda de comida en el santuario, la tierra, o la ubicación que hayas designado. Tras la presentación de la ofrenda, algunas tradiciones utilizan técnicas de adivinación para determinar si ha sido bien recibida, y si es así, si hay algún mensaje que deseen enviar los ancestros. En lugar de una práctica establecida de adivinación, simplemente toma un momento para sentir si la comida preparada ha sido o no bien recibida. Si notas algo raro, sigue con el proceso y estate atento acerca de qué más puede hacer falta que ocurra o qué deba entregarse. A veces sólo quieren un poco de espacio para saborear lo que les has traído, otras veces desean transmitir todo tipo de información. En general, es bueno permanecer receptivos y curiosos en el período de tiempo después de una ofrenda a los antepasados. Después de un período de tiempo, por lo general al menos un día, las ofrendas de comida y bebida pueden ser devueltas a la tierra de la manera más consciente y ecológica posible.

Conclusión

No tienes que ser un chamán o caminante entre fantasmas indígena para tener una relación directa, íntima y saludable con tus ancestros. Todos tenemos ancestros benévolos que quieren que cumplir con nuestro destino como personas felices y bien adaptadas, y en mi experiencia, nuestros ancestros son los guías ideales para la curación de la familia, ya que les interesa que las futuras generaciones prosperen.

Al igual que en cualquier relación significativa, nuestros lazos con los ancestros nos llaman al cuidado y la renovación. Al realizar proactivamente acciones simples para honrar y nutrir estas relaciones, nuestros ancestros pueden llegar a ser una tremenda fuente de curación, el empoderamiento y nutrición en nuestra vida cotidiana. Afortunadamente, estas prácticas de atenderlos son relativamente simples y puede llevarse a cabo por cualquier persona con la intención sincera.

[1] Sarangerel. (2000). Riding Windhorses: A Journey into the Heart of Mongolian Shamanism. (pp. 15-16). Rochester, VT: Destiny Books.

¿Qué es lo que hace la Naturaleza por nosotros?, Vivianne Crowley

¿QUÉ ES LO QUE HACE LA NATURALEZA POR NOSOTROS?

Artículo escrito por Vivianne Crowley para su columna “Greening the Spirit” en Patheos.com Traducido al Español por Madelaine Benítez (LaMadduk)

¿Qué es lo que hace la Naturaleza por nosotros?

 

Deja que los campos y corrientes permanezcan puros,

Que la Tierra y el cielo sean limpios, una vez más,

Que el amor y la risa duren mucho tiempo,

¡Deja que el Durmiente despierte!

Doreen Valiente

Bendiciones de Beltane a quienes de ustedes están en el rostro norte de la Madre Tierra y Bendiciones de Samhain a quienes están en el gran rostro Inferior.

The Winding Path in Brittany

En cada Sabbat honramos el ciclo estacional y cada Sabbat es una oportunidad para reconectarse con la naturaleza. Como Paganos, nuestro amor por la naturaleza nos puede unirnos, sin importar si pensamos en nosotros mismos como Wiccans, Druidas, Paganos, Panteístas, o alguna otra categoría. La respuesta a “¿Qué es lo que hace la naturaleza por nosotros?” parece obvia. Ella alimenta, cobija y nos viste, pero la naturaleza hace mucho más que eso. Estar en, y con, la naturaleza alimenta la psique y el espíritu. Tenemos una profunda necesidad de sumergirnos en el mundo natural de los árboles, las plantas, el agua, el sol, las rocas.

Para muchos de nosotros, nuestro viaje hacia el Paganismo comenzó con las experiencias que hemos tenido en la naturaleza como niños. la naturaleza despertó algo dentro de nosotros, una memoria oculta dentro de las propias células de nuestro ser, una llamada a la que respondimos cuando jugábamos por el arroyo y en el campo; cuando subimos árboles, cuando nos bañamos en el mar o en un lago, cuando acampamos en las afueras y mirábamos hacia arriba y nos maravillábamos en el cielo nocturno estrellado.

Wiltshire England, View From Stonehenge

Los árboles son buenos para nosotros

Los seres humanos saben que la naturaleza afecta a nuestro bienestar espiritual y psicológico, pero ahora la ciencia puede medir su impacto en el cuerpo. Caminar es beneficioso para la mente y el cuerpo, pero dónde caminamos es igualmente importante. Las personas cuyo ritmo cardiaco, niveles de estrés y emociones fueran medidos después de caminar en un bosque resultaron con menor índice de estrés y uno mayor de felicidad que las personas que, por el mismo rango de tiempo, caminan por una ciudad.

Investigadores en Finlandia han descubierto que el caminar en la naturaleza por tan sólo 20 minutos marca la diferencia. Y no se trata sólo de las emociones, estar en la naturaleza ayuda a que nuestros cerebros funcionen mejor. Gregory Bratman y sus colegas de la Universidad de Stanford encontraron que la memoria a corto plazo funciona mejor después de la gente ha ido caminando en el bosque y, en la Universidad de Kansas, David Strayer y sus colegas han encontrado que la resolución creativa de problemas es significativamente más alta después de que las personas han pasado unos pocos días haciendo senderismo al aire libre.

Y si no podemos salir, hay otra manera. Roger Ulrich y sus colegas de la Universidad A&M de Texas, encontraron que las personas a las que se les pidió que luego de ver una película inductora de estrés vieran películas de escenas naturales, se recuperaron mucho más rápidamente en comparación con aquellas a quienes se les mostraron películas de entornos urbanos. De alguna manera, el simplemente mirar imágenes de la naturaleza nos suaviza y nos alivia el estrés. Y quizá, sobre todo, la naturaleza nos da un sentido de perspectiva en nuestras vidas. Cosas que nos preocupan pueden disolverse cuando contemplamos la belleza de una hoja, el ritmo incesante del mar, la inmensidad del cielo.

Brittany At Home With the Bluebells
Brittany At Home With the Bluebells

Dejar que el Durmiente despierte

Como paganos, nuestros rituales nos ayudan a conectarnos con la naturaleza, pero el ritual por sí solo no es suficiente. Puede que no seamos capaces de celebrar nuestros ritos al aire libre, pero para entender el mensaje del sabbat tenemos que salir a la naturaleza para descubrir y experimentar por nosotros mismos lo que está allí.

Antes del sabbat, toma 15 minutos para estar afuera, incluso si esto es en un parque de la ciudad, y sólo siéntese. Permia que la persona que duerme dentro suyo despierte, para que se dé cuenta de lo que a menudo damos por sentado; estar totalmente presente en lo que ocurre en el momento de esta marea estacional.

Cierra los ojos, toma unas cuantas respiraciones profundas. Presta atención. ¿Qué escuchas? Es posible que te encuentres en algún lugar donde lo único que se oye es el mundo natural: viento, pájaros, agua corriendo.

Si se encuentra en la ciudad puede que tengas que escuchar con más fuerza para encontrar a la naturaleza. Deja que los sonidos del tráfico y las voces humanas se conviertan en los antecedentes de la sinfonía del ruido a tu alrededor. No trates de acallar los sonidos, simplemente dejarlos ser. Incluso si no te gustan, simplemente aceptarlos como parte de la realidad de la vida de la ciudad. Y, una vez que te han acostumbrado a su presencia, ve si se puedes notar algo más.

En la mayoría de los paisajes sonoros de la ciudad, se escuchará aves. Si te encuentras en el parque, es posible que notes los sonidos de los insectos, el sonido del viento en las hojas de los árboles. Sólo escucha lo que está allí.

Beltane Apple Blossoms in Brittany.

Ahora nota lo que puedes sentir. ¿Está el sol calentando tu piel, el viento enfriándola, o incluso ambos? Ahora nota cómo tus pies toquen el suelo, cómo tus glúteos tocan el suelo o un asiento. Solamente ve notando cada parte de tu cuerpo por vez y siente todas las sensaciones físicas que experimentas y que están asociados con tu interacción con el mundo natural.

Ahora enfócate en la tierra debajo de sus pies, incluso si ésta está enmascarada por una capa de hormigón. Siente tu conexión con la tierra y cómo esta te sostiene y apoya, a ti y a toda la vida humana, la vida animal y la vida vegetal. Toma algunas respiraciones y al respirar, toma consciencia de la extraordinaria complejidad y la belleza de lo que la Tierra nos ha dado para apreciar.

Recuérdate a ti mismo de la fuerza vivificante de todos los elementos – aire, fuego, agua – que interactúan para crear un ambiente que permite existir a todas las formas de vida de la Tierra.

Por último, enfócate en tu respiración, simplemente inhala y exhala durante unos minutos, notando cada inhalación y exhalación. Se consciente del aire que entra y sale de los pulmones y cómo los árboles y las plantas respiran también, la vida animal y vegetal en una interacción, dando y recibiendo los unos de los otros, tú y la biosfera en la unidad – lo Uno.

Y, finalmente, agradece a la naturaleza, ya sea como a la Diosa si eso es lo que a ti te parece, o a los espíritus del lugar; o a cualquiera de sus formas que te parezca adecuada en el momento. Dale gracias a la naturaleza por darnos la vida, por mostrarnos su belleza y complejidad, por nuestra conciencia que nos permite estar al tanto de la biosfera que nos rodea.

Es esta simple reconexión la cuál yace en el corazón misterioso del Sabbat; y este sentido de interconexión con todas las cosas es el que podemos llevar con nosotros a nuestros ritos, a medida que tratamos de conectar con otros quienes comparten nuestra visión del misterio.

30 días de devoción a Hécate

30 días de devoción a Hécate*

Desde el Templo de Hécate queremos invitarte a unirte a nosotros en lo próximos 30 días para devocionar a la Diosa Hécate. Si te animas a participar por favor, LEE CON CUIDADO TODO EL DOCUMENTO.

El reto consiste en hacer pequeñas actividades durante los próximos treinta días, de la extensión que desees, y con el formato que quieras. Luego podremos compartirlos o incluso publicarlos todos juntos en formato de libro digital. ¿Vienes a pasar 30 días con Hécate y con nosotros?

Lo que tienes que hacer es ir completando una actividad por día durante los siguientes 30 días, comenzaremos el 15 de Febrero. Puedes realizarlas en el orden que prefieras, lo importante es cumplir con los 30 días consecutivos. El día 31 desde que comenzamos (es decir el 15 de Marzo) podrás publicar todas las actividades en este mismo evento, pero NO ANTES, para no influir sobre los trabajos de los demás. Las actividades que vamos a realizar son:

1 Una introducción básica y cortita sobre quién es Hécate
2 ¿Cómo te hiciste consciente por primera vez de que Hécate aparecía en tu vida?
3 Los símbolos y los iconos de esta Diosa
4 Un mito el que aparece Hécate
5 Los miembros de la familia – conexiones genealógicas – de la Diosa
6 Otras Divinidades y entidades relacionadas o asociadas con Hécate
7 Los nombres y epítetos que puedas encontrar
8 Variaciones sobre esta Diosa (aspectos, formas regionales, etc.)
9 Errores comunes acerca de Hécate que te llaman la atención
10 Ofrendas típicas y personales
11 Festivales, días y tiempos sagrados relacionados con Hécate
12 Lugares asociados a Hécate y a su culto
13 ¿Qué temas de la cultura moderna son más cercano al corazón de Hécate según tu experiencia con la Diosa?
14 Desde tu visión, ¿el culto a esta Diosa ha cambiado en el tiempo?
15 Cualquier práctica mundana, que hagas normalmente, y que asocies con Hécate
16 ¿Cómo crees que esta Diosa representa los valores de Su panteón y orígenes culturales?
17 ¿Cómo se refieren a esta Diosa otros Dioses y otros panteones?
18 En tus rutinas, ¿qué presencia tiene Hécate?
19 ¿Qué características de esta Diosa son las que más admiras? ¿Qué cualidad o cualidades encuentras más inquietantes?
20 Obras de arte que te recuerden a Hécate o la representen
21 La música que te hace pensar en Ella
22 Una cita, un poema, o una pieza de escritura que piensas que está en estrecha sintonía con la Diosa y que no sea de tu autoría
23 Un dibujo o un escrito que tú hayas hecho sobre Hécate
24 Un momento en que esta Diosa te ha ayudado
25 Un momento en que Hécate se ha negado a ayudarte, y si le encuentras sentido ahora de porque no lo hizo.
26 ¿Cómo ha cambiado tu relación con Ella en el tiempo?
27 La peor idea errónea acerca de Hécate que has encontrado
28 Algo que en el pasado desearas saber de esta Diosa, pero que no encontrases o perdiste el interés
29 Cualquier ofrenda interesante o inusual que te gustaría compartir
30 Alguna sugerencia para otros que están empezando a aprender sobre esta deidad

Para realizar las actividades, te recomendamos disponer de unos minutos tranquilo, sin que nadie pueda molestarte, y encender una vela en un altar que dispongas para Ella. Puedes realizar una oración si lo deseas antes de comenzar, para entrar en sintonía con el trabajo.

¡¡Estamos deseando que llegue el día 15 de Marzo para ver vuestros trabajos!!

*Idea original de Arrin Deuognatos, tomada con su permiso y modificada por Bläwel Udo y Ayra Alseret para el Templo de Hécate, Tradición Nativista Correlliana.

Hécate: la Luz que ilumina las Sombras. Del Mito a la Experiencia

portada

 

Este libro es en primer lugar un paseo por los escritos antiguos que tienen relación con Hécate como Reina de las Brujas y en segundo lugar un espacio donde 13 devotos de la Diosa han narrado sus experiencias, caminos y formas de entender a Hécate.

Yolanda Benages, Tiné Estrella de la Tarde, Shaoran, Silvia Bredegal, Roque Torres Castillo, Ness Bosch, Jaime Serrano, Narda Yagai, Bläwel, Giovanna Diaz, Hyedra Trivia, Eblis Z. Pendragon y Ayra Alseret, nos acercan a su peculiar trabajo con la Diosa.

Descarga gratuita aquí

Honrar a los Ancestros – Eleanor ‘Ray’ Bone, por Vivianne Crowley

El sábado 12 de septiembre un grupo de Paganos se reunieron en el pueblo de Garrigal en el norte de Inglaterra, no lejos al sur de la Muralla de Hadrian y la frontera con Escocia. Para los estándares de la pequeña isla que es Gran Bretaña, este es un lugar remoto. Situado en el centro de los Apeninos del Norte, un paisaje de colinas, páramos de brezo y turberas; una de las más grandes zonas del Reino Unido designada oficialmente por su Excepcional Belleza Natural.

En el corazón del pueblo, la plaza principal, yace el único pub. Este lleva un nombre muy tradicional Inglés: el de George y Dragón, pero no fue la promesa de una auténtica cerveza a los pies de una chimenea caliente la que me trajo a mí y a otros al pueblo de Garrigal en un día lluvioso de finales de verano. Estuvimos allí en honor a uno de los “antepasados” del Paganismo contemporáneo, Eleanor Bone, y para celebrar la colocación de una lápida en su tumba.

La Matriarca de la Wicca Gardneriana Europea
Pocas personas han oído hablar de Eleanor. Ella no fue una autora famosa, aunque sí escribia; pero ella es una figura prominente en la historia de la Wicca. Eleanor ‘Ray’ Bone (15 de diciembre de 1911 – 21 de septiembre de 2001), fue una de las últimas iniciadas de Gerald Gardner y líder de cóven por muchos años. Al igual que la línea de “Long Island” de los Estados Unidos, en Europa los iniciados descendientes de Eleanor Bone son el grupo más grande de Wicca Gardneriana. Uno de sus actos más conocidos fue el salvar la tumba de Gerald Gardner. En 1968, ella viajó a Túnez, en el norte de África, para visitar la tumba de Gardner y se horrorizó al saber que el cementerio estaba por convertirse en un parque público y que las tumbas estaban siendo removidas. Ella se dedicó a recaudar fondos entre los iniciados de Gerald y coordinó para que su tumba sea reubicada en un cementerio cercano a la antigua ciudad de Cartago, donde hoy en día todavía puede ser visitada.

Teniendo en cuenta cuán bien conocidas son autoras como Doreen Valiente y Pat Crowther, puede ser sorprendente para los que están fuera de Europa aprender que la mayoría de Gardnerianos europeos descienden por la iniciación de las Altas Sacerdotisas que no son especialmente famosas. Hay muchos que han dirigido cóvens por generaciones y cuyos iniciados, a su vez, han salido a fundar los suyos, cuyos nombres son desconocidos, excepto para sus convens familiares.

En los últimos años, gracias a Internet, los nombres y las vidas de Eleanor Bone y de sus iniciados y de mis iniciadores, Madge Worthington y Arthur Eaglen, han llegado mucho más al dominio público. Una de las razones para el mayor interés es que la información ahora está más ampliamente disponible. Antes la gente habría tenido que tener acceso a la correspondencia privada para saber quiénes eran las personas de poder e influencia tras la esfera de la tradición después de la muerte de Gerald Gardner. Ahora la información sobre el movimiento de la Wicca Gardneriana se encuentra disponible fácilmente a partir de una búsqueda en Google

Otra de las razones por las que estas personas son más conocidas, se debe a que, quienes están interesados en el Paganismo, tienen también un interés en su historia inmediata. Muchos de nosotros nos involucramos en el Paganismo cuando nuestra historia no era más que un mito idealizado. Ahora, tenemos una historia real. Para aquellos en tradiciones iniciáticas, hay un árbol de la familia espiritual que tiene un significado tan fuerte para muchos, como los lazos de sangre. La gente quiere saber acerca de sus ‘antepasados’ – sus vidas, sus ambiciones, sus esperanzas y sus temores por la tradición Pagana que estaba en el proceso de creación.

Ya que nuestros predecesores escribieron libros, sabemos mucho más acerca de sus pensamientos y sueños; pero esto es sólo una parte, la parte pública. En la mayoría de los casos, no tenemos acceso a los diarios y las fotografías que hubieran mostrado más sobre su vida privada. Este tipo de registros se han convertido en algo importante a medida que viajamos por las generaciones. Las personas quieren saber y entender a quienes iban por delante; no porque los consideramos una nueva generación de “santos Paganos”; no los estamos observando esperando que sean perfectos y “santos”. Pero, sí encontramos en su dedicación una fuente de inspiración para esta difícil tarea que hacemos, la de tratar de construir un nuevo Paganismo para satisfacer las necesidades del mundo contemporáneo.

Creación de un Paganismo enraizado
Para algunas personas la creación de un Paganismo auténtico y enraizado significa el tratar de reconstruir fielmente las prácticas de aquellos quienes vivieron hace mil años o más. Para mí esto no proporcionaría autenticidad; la esencia del Paganismo es que se trata de lo que encontramos a alrededor nuestro, en el universo. Debe crecer y evolucionar, incluso a medida que crecemos y evolucionamos. Esto es tan cierto en la práctica entre generaciones como lo es dentro de nuestros propios ciclos de vida, mientras nuestras necesidades evolucionan y cambian con la edad. Buscamos, más bien, conocer cómo nuestros predecesores inmediatos pensaban, sentían y cómo practicaban para que podamos encontrar la inspiración para establecer un Paganismo que tenga sus raíces enraizadas en el “ahora”, tal y como ellos también lo hicieron en su momento.

Eleanor Bone, Madge Worthington, y aquellas personas de su tiempo pertenecían a las generaciones se encontraban en el proceso de convertirse en post- Cristianos, dentro de un contexto de guerras mundiales y cambios en las sociedades globales. Gran parte de su Paganismo fue intencionalmente contra-cultura: equidad de género, la desnudez, ideas liberales sobre la expresión sexual… todo esto era parte de su Paganismo, ya que trataron de deshacerse de las ataduras de los sistemas pasados de pensamiento dominante.

Para Madge y para muchos de los que abrazaron el Paganismo en el siglo 20, la relación del ser humano con el entorno que nos rodea también fue un factor de decisión. Las personas buscan lo Divino en el mundo natural en un momento en que la civilización urbana supone un nuevo dominio. A medida que el concreto se expandía, los seres humanos en el Oeste urbanizado anhelaban la naturaleza, los campos, arroyos y bosques. Como Doreen Valiente lo escribió en un canto de Beltane (1971), nuestra esperanza era:

Deje que los arroyos y campos sean puros,

Tierra y cielo sean limpios una vez más…

Estas motivaciones de nuestros predecesores que les ayudaron a encontrar el Paganismo, continúan siendo importantes; pero la gente no necesita al Paganismo para encontrar expresiones liberales de la sexualidad, la ecología o el empoderamiento de las mujeres. Estos se han convertido en parte de la corriente principal de la vida contemporánea. Entonces ¿qué más nos impulsa?

En busca de los misterios

Otra cosa que nuestros predecesores buscaban era misterio. Wicca ahora es mucho menos misteriosa de lo que una vez fue. Mucho ha sido expuesto a la luz de los medios de comunicación y el mundo académico. Pero las imágenes evocadoras de la Wicca, con sus ritos nocturnos, la belleza de sus artefactos, la cohesión de su pequeño grupo, y su énfasis en lo que es “eterno y prevaleciente”, que no son materialismo sino valores y verdades más profundas; todo esto continúa siendo atrayente.

Por esto Wicca conserva su lugar como un hogar para aquellos quienes buscan mirar más allá de las preocupaciones cotidianas de la vida material. Nos ayuda a encontrar maravilla y encanto en la galaxia que se desarrolla alrededor de nosotros, y a participar profundamente en la lucha de la humanidad contra las complejidades de vivir en un cuerpo animal que posee la visión de la eternidad. Nuestras tradiciones espirituales pueden ayudar a la humanidad a llegar a un acuerdo con la conciencia que se expande más allá de los confines del cuerpo físico.


Un sensación de asombro

Nuestros predecesores fueron mujeres y hombres que buscaban los misterios, no necesariamente en el sentido de lo que es secreto, pero de lo que sólo se puede encontrar por aquellos que tienen ojos para ver. Wicca se trata de ver el mundo de una manera diferente; ver a través de la superficie aparente de la materia para asombrarse por el misterio de la creación de la materia y de su fuente más allá de las estrellas. Gerald Gardner en Witchcraft Today escribió:

La brujería fue, y será, no un culto para todos. A menos que tengas una atracción por lo oculto, un sentido de asombro, la sensación de que puedes deslizarte por unos minutos fuera del mundo hacia el mundo de hadas, no será de ninguna para ti. (Gardner 1954, p.29)

A mujeres como Eleanor Bone y Madge Worthington, y hombres como Gerald Gardner, los honramos porque fueron quienes “mostraban el camino”. Vivieron de acuerdo a su visión, y por esto los honramos. Doreen Valiente y Gerald Gardner ahora son oficialmente conmemorados en las últimas casas en las que vivieron, por placas azules que en Inglaterra se utilizan para honrar a los grandes y los buenos que han contribuido a la sociedad. Ellos son honrados junto con los políticos, héroes militares, artistas, músicos, escritores y poetas; reconocidos por ser poetas del espíritu: quienes ayudaron al espíritu humano a expandirse y evolucionar.

Su nombre está tallado

Eleanor Bone y Madge Worthington son menos conocidas pero son honradas dentro de su propia comunidad espiritual. Fue con alegría que me reuní con otros miembros del Comité Memorial Eleanor Bone, sus descendientes iniciáticos, otros paganos, su nieta, y miembros de su comunidad local para celebrar la construcción de la lápida de Eleanor con un rito para bendecir la tumba. También honrados a quienes no pudieron estar con nosotros ese día: a los de todo el mundo, sus descendientes espirituales y su más amplia “tribu”, quienes han contribuido a la compra, la talla y la erección de la piedra. Para el rito de bendición de la tumba del sábado, Pat Crowther proporcionó amablemente las palabras que Eleanor misma había utilizado en la tumba de Gerald, y su nieta leyó el poema de Doreen Valiente “Elegía para una Bruja Muerta”. Tal y como Eleanor honró a su iniciador Gerald Gardner al coordina la preservación de su tumba en Túnez, ahora era también apropiado honrada de manera similar. En piedra los recordamos y su nombre fue tallado con orgullo.

La piedra sobre la tumba de Eleanor fue erigida después de la recaudación de fondos por el Comité Memorial de fondos de Eleanor Bone, presidido por Sophia Boann. Más información se puede encontrar en: http://eleanorbone.org/

Artículo escrito por Vivianne Crowley para su columna “Greening the Spirit” en Patheos.com Traducido al Español por Madelaine Benítez

Fuente: http://wiccatradicional.org/art_01/2015-2/a_vc_031/

Ritual y Meditación Mundial por la Paz en Venezuela

Te invitamos a formar parte de este esfuerzo encaminado en llevar energía de Paz para nuestro hermano país de Venezuela.

Hemos preparado un sencillo pero hermoso ritual que deberás hacer en el primer día y darle continuidad y fuerza durante ocho días consecutivos a través de la meditación para la paz.

Enciende tu vela en una hora determinada y envía toda tu energía de amor y paz para las personas en Venezuela.

Muchos sabréis que la situación en Venezuela va a peor. A lo largo del día de hoy, hemos podido comprobar como su presidente ha decretado el Estado de Excepción y cerrado la frontera con Colombia. La situación se vuelve insostenible.
Muchos de nuestros hermanos paganos en éste país, convulsionan y se enfrentan cada día a situaciones muy difíciles. Es por eso, que os animamos a realizar un ritual por la Paz en Venezuela.

=== Purificación ===

Materiales: Agua limpia, lavanda y aceite de lavanda.

Infusiona en medio litro de agua tres cucharadas de flores de lavanda.
Llena tu bañera con agua tibia y pon una vela blanca o lila junto a ella. Agrega al agua la infusión de lavanda. Si no dispones de una bañera, bastará con un recipiente amplio de donde tomar el agua para la purificación, tomando con la mano el agua y pasándola por tu cuerpo.
Unge tu cuerpo con aceite de lavanda, mientras te centras en el trabajo que vas a realizar.

Mientras haces estos pasos de purificación, puedes decir:

Me purifico para el trabajo de paz que voy a comenzar.

Puedes usar la ropa que prefieras, aunque lo ideal sería ir de blanco o tonos pastel. También es positivo que estés descalzo.

=== Creación del Espacio ===

Materiales que uses usualmente
Una vela amarilla
Una vela roja
Una vela azul
Una vela verde
Una vela blanca
Una vela negra

Crea el espacio para trabajar como lo haces normalmente. Esto debería ser acorde con tu forma de trabajo habitual.

Este:
Saludo al Águila Sagrada, fuerzas del Este, Guardianes del viento y del Aire, que puedan ayudarme en este viaje. Que seáis testigos del círculo y guardéis su frontera. Venid a traer Paz, pues Paz es lo que quiero.

Sur:
Saludo a la Salamandra Misteriosa, fuerzas del Sur. Guardianes de las fuerzas del Fuego, fuerzas creativas del Sur. Hoy necesito vuestro valor y vuestro fuerza para que seáis testigos del círculo y guardéis su frontera. Venid a traer Paz, pues Paz es lo que quiero.

Oeste:
Saludo al Delfín de la Metamorfosis, fuerzas del Oeste, poderes del Agua y de la intuición,y las mentes conscientes del cambio. Venid para atraer vuestros dones, que seáis testigos del círculo y guardéis su frontera.

Al norte:
Saludo a Osa del Fértil Vientre, fuerzas de los elementos de la Tierra. Bosques, árboles y prados, acompañad mi alma en este momento. Que seáis testigos del círculo y guardéis su frontera. Venid a traer Paz, pues Paz es lo que quiero.

Dioses:
Saludos a las Fuerzas que habitan en el centro del Universo, equilibrio e igualdad, Masculino y Femenino para que sean testigo del círculo y guarden su frontera. Venid a traer Paz, pues Paz es lo que quiero.

=== Ritual ===

Prepara tu altar con los siguientes elementos:

El Sigil de la Paz
Tres velas para representar a Venezuela: amarilla, roja y azul.
Una vela dorada.
Tres cuarzos, amatistas o turmalinas.

Coloca el sigil sobre el pentáculo o en la parte central de tu altar, y a su alrededor las piedras formando un triángulo. Enciende las velas de colores en un lado. En el centro la vela dorada.

Mientras prendes la vela dorada di:

Señores de los Reinos que os alzais
entre el mundo de los hombres y el Poderoso Espíritu,
escuchad mi súplica, pues Paz necesito.
Paz para Venezuela.
Amor para mis hermanos que allí habitan.
Fuerza para la tierra maltratada,
Consuelo para su llanto.
Paz y bienestar,
Seguridad y comprensión.
Fuerzas que se mueven en los vientos,
Calor firme de los fuegos y la luz,
Emociones de las aguas cristalinas,
Abrazo de la tierra amada,
Traed Paz, para Venezuela,
Traed Justicia para su pueblo,
Traed la Calma que ahonda en el profundo ser,
Traed Energía para el cambio.

Toma unos minutos para meditar sobre la Paz, y todo lo que conlleva. Respira profundamente y canaliza tu energía hacia Venezuela mientras dices:

Vientos Sagrados que recorren los mundos sutiles,
trasladad esta energía.
Tierra Sagrada que piso descalzo,
traslada esta energía.
Aguas que conectáis el mundo entero,
trasladad esta energía.
Fuego que ardes en todos los corazones por la paz,
traslada esta energía.

Eleva tus brazos y envía tu energía y voluntad, nota como sale de cada poro de tu cuerpo, de cada fibra de tu ser y se traslada hacia Venezuela llenado su territorio de Paz y Amor pleno. Deja que las velas se consuman.

==Meditación== (Disponible en Youtube)

Comienza sentándote cómodamente. Mantén tu espalda lo más recta posible y deja que los sonidos de tu entorno pasen por tus oídos, manteniendo tu atención fija en la respiración. Inhala profundamente y exhala profundamente por unos minutos.

Siente cómo tu cuerpo se conecta con el lugar donde estás sentado. Aquí y ahora. Visualiza como cada vez que inhalas tu cuerpo se llena de Amor y cada vez que exhalas la Paz sale de tu interior como una marea. Poco a poco, sé consciente de cómo la Paz y el Amor van llenando cada rincón de tu ser, y pasan poco a poco a llenar el espacio que hay a tu alrededor. Cada respiración completa hace más y más grande estos sentimientos que llenan tu entorno, puedes darle el color que quieras, con el que te sientas más cómodo.

Construye un gran globo con ellos. Puedes darle la forma que prefieras, una estrella, un sol… Deja que tu mente trabaje libremente en su construcción mientras respiras. Cuando el globo sea fuerte y estable, levanta tus manos suavemente y empujalo. Visualiza cómo asciende y se mece con el aire, y cómo poco a poco va navegando por el cielo, cruzando la tierra, los océanos y los ríos, cada vez más y más rápido hasta llegar a Venezuela. Después, deja que este globo se conecte a los otros que otras personas alrededor del mundo han enviado, hasta ser una enorme bola de luz que llena de colores que traen Paz y Amor. Cuando el globo comienza a pesar, puedes ver como desciende sobre el país y deja caer toda su energía sobre él. Todo se llena de su luz de color.

Respira profundamente tres veces y vuelve a tu ser.

Después del ritual, durante 8 días vamos a meditar para fortalecer el trabajo, deja que te guiemos en nuestro canal de Youtube

WarForPeaceSigil

En Faceboook

Tras las Huellas del Astado

Tras las Huellas del Astado, es la segunda entrega de los trabajos sobre los Dioses llevada a cabo por Lady Ayra Alseret y el Rvd. Tiné Estrella de la Tarde, cuyo objetivo principal, es guiar al lector a través de las diferentes facetas del la Dios en la Wicca. Un viaje interno y personal, en el que cada individuo se acercará a las diferentes facetas de este gran diamante, desde diferentes ópticas y perspectivas. Partiendo de algunos datos de tipo histórico y antropológico, se han seleccionados diferentes Dioses de distintos panteones de diversas religiones y culturas, teniendo como hilo conductor, las cuatro caras del Dios, es decir, el Héroe, el Amante, el Rey y el Hechicero.

Así mismo, se han facilitado una serie de tablas de correspondencias y rituales, para trabajar de forma más íntima y personal con estas potencias a lo largo de nuestro camino personal y dependiendo del momento concreto de nuestra vida. Este es un libro cuyo fin último es el trabajo personal en nuestro camino, un trabajo que muchas veces es complicado, pues estamos bombardeados de demasiada información, sin saber qué hacer con ella. Por ello, así mismo, su utilidad es totalmente práctica, y no teórica. No pretende ser una obra de carácter enciclopédico, ni tampoco la mejor forma o método de trabajo.

Es una obra más, que será un granito de arena más, en este incipiente mundo del paganismo.

Descarga gratuita en http://www.templodehecate.es/descargas.php

tras-las-huellas-del-astado-portada

Askei Kataskei

Askei Kataskei es una publicación online de descarga gratuita del Covenant of Hekate. Con artículos, recetas y rituales de los miembros del CoH (www.hekatecovenant.com) esta publicación electrónica es un proyecto comunitario, en el que participan varias personas. Este es su primer número completamente en español, y en el que nuestra cabeza de Templo, Ayra Alseret ha participado.

product_thumbnail.php

Descarga: http://www.lulu.com/shop/covenant-of-hekate/askei-kataskei-the-ezine-of-the-covenant-of-hekate-issue-9/ebook/product-22299492.html