
Hemisferio Norte: 2 de Febrero; entre el Solsticio de Invierno y el Equinocio de la Primavera.
Hemisferio Sur: 1 de Agosto
Otros nombres, misma festividad: Imbolc, Brigantia, Candlemas, Lupercus, Candelaria, Disting, Oimelc, Dia de Brid, Brigit’s Day. Imbolc también conocido como Oilmec, es la palabra celta para el festival de La Diosa Blanca Brígida, o El Portador de Luz. El nombre de día de Brigida no es casual es su día de fiesta, es Fheille novia, en el primero de febrero, quien nos da la promesa de la primavera, la promesa de una nueva vida de regresar a la Tierra. De ahí que a menudo se conoce como Brighid del Manto Verde. Esta diosa del hogar y de las llamas se conoce por muchos nombres diferentes, por sus misterios son muchos. Ella es la Señora de las Orillas, porque los celtas se fascinaron con las costas. Ella está en el medio lugares como las costas, vados, entradas, etc, la tierra no es tierra firme, ni es el mar, sin embargo, es el lugar de encuentro de ambos, como una encrucijada. Si tenemos en cuenta que la tierra representa nuestro mundo sólido, material, mientras que el mar representa el Gran Vientre Cósmico de toda la vida, la parte intuitiva de nuestra naturaleza, podemos ver que la costa es un lugar de encuentro entre un mundo y otro.
Brighid es también conocida como las Dos caras del Uno. En las leyendas que se describe que tiene un lado de su rostro negro y feo, y la otra blanca y hermosa. El misterio de la novia se encuentra en la transformación anual de la Cailleach, la bruja del invierno, en la hermosa doncella de la primavera.
Brighid es la diosa de las artes y oficios, y como tal es el principio femenino de la Ildanach, la contrapartida de Lugh Lamhfada. Ella representa el potencial de todas las mujeres porque ella es la llama eterna que arde en el corazón y el corazón de cada mujer de la Gael, Brighid Luna Coronada de la Llama Eterna . Este principio de la llama eterna continuó incluso después de la llegada del cristianismo en Irlanda. En el santuario del siglo quinto de San novia de Kildare, se mantiene el fuego eterno y sus doncellas dedicadas nunca podían salir. El nombre de esta diosa se origina de las palabras en gaélico Breo-Saighit, lo que significa flecha ardiente. Las flechas de Brighid tiene muchos atributos. Como Diosa de los bardos, herreros y los médicos que es la llama de la inspiración poética y de la curación, y el fuego de la fragua divina. Por último, en la Pastora buena que vela por su rebaño, Brighid preside la cuna del bebé recién nacido. Es una práctica común para las mujeres de las Islas colgar cruces de serbal en las cunas de sus hijos mientras se recita un hechizo o una oración a Brighid para invocar su protección.**
Imbolc se celebra generalmente por hacer fuego sagrado (Ella era la Diosa del Fuego, el Fuego de la curación y Nacimiento). Hogueras y velas lucen por Ella.

Una buena costumbre que se practica hoy en día es colocar una vela encendida en cada ventana en la víspera de Imbolc, hasta que sale el sol. Otra costumbre es tejer una cruz Brígida de la paja. La cruz a continuación, se bloquea hasta que el Imbolc siguiente como un presagio de fertilidad de la mente y el espíritu. Por último una costumbre que se derivan de Oilmec, (que literalmente se traduce como la leche de oveja), es el consumo de «lana de cordero». La lana de cordero es una bebida caliente que con manzanas silvestres y especias.
En el Hemisferio Sur se celebra el 2 de Agosto. En esta fiesta se festejan los primeros atisbos de la primavera. Es la infancia del Dios. Una rama céltica celebra en esta fecha a la Diosa en la fiesta Brigantia. Imbolc es un tiempo para celebrar que la Diosa retorno del inframundo y por eso este día es sagrado para las mujeres.
Es el resurgir de la naturaleza. En esta festividad se honran la divinidad de la pureza, juventud, gracia e inocencia. Brígida, la Diosa joven y virgen. En Irlanda, ella es la Diosa patrona de Imbolc, de los bardos, las cosechas, los niños sanos y de la mujer. Es tiempo de los misterios de la vida, de volver a la Diosa madre y dejarnos alimentar de su fuerza y poder. Por esto este es el dia en que se hacen las iniciaciones. El poder y protección de la Diosa son evocados, y la bruja simbólicamente renace siendo una persona totalmente nueva.
Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, es la época en que la Diosa se recupera después de dar a luz al Dios. El Dios es un joven fuerte y su poder es sentido en los días más largos. El calor fertiliza la tierra.
Los hielos comienzan a descongelarse, y la flora y fauna vuelven a la vida, después de haber estado dormidos durante el invierno
Es la primera celebración mayor de año. Corresponde al despertar de la naturaleza, es un Sabbat de purificación, una celebración de luz y fertilidad, se le conoce como la fiesta de las luces o Candelaria.
Es una época propicia para iniciaciones, auto dedicaciones, también se considera que es la época apropiada para iniciar nuevos proyectos, comprometernos con nosotros mismos.
Antiguamente en Europa era celebrada con enormes llamaradas, antorchas y fuego en toda forma, para nosotros, el fuego representa nuestra propia iluminación e inspiración, así como luz y calor.
Imbolc es la fiesta que celebra la plenitud del invierno y la cercanía de la primavera que está por llegar. Es una celebración dedicada a Brigid (Bridget, Brighid, Brighde o Bride, Brig, nombres todos ellos que significan «la que debe ser ensalzada»), la diosa celta de la inspiración, la sanación, la poesía, el fuego y las artes de la forja. Es una de las diosas triples más famosas del mundo celta, hija del Gran Dios Daghda, siempre acompañada por dos bueyes llamados Fea y Feimhean. Es una diosa enormemente vinculada a la agricultura, la ganadería y la artesanía. Su importancia era tan enorme que ni la llegada del Cristianismo pudo con ella y acabó siendo sincretizada, es decir, convertida en una santa de la nueva religión. A pesar de que no existe ninguna evidencia histórica de una mujer llamada Brígida que llegara a santa, existen cientos de leyendas en Irlanda y Escocia sobre su vida y milagros, curiosamente también asociados con la leche, la ganadería y el fuego.
El nombre de Imbolc viene de una antigua palabra de los dialectos celtas «oimelc» que hace referencia a los alumbramientos de las ovejas y la posterior lactancia de los corderos que se produce justo en esta época, porque el calorcito ya se acerca y las crías ya podrán sobrevivir. En buena parte de las Islas Británicas el mes de febrero es todavía horrorosamente desapacible (tanto es así que recibe el nombre de «Faoilleach» o «mes de los lobos» en Escocia, e incluso «a’ marbh mhiòs» o » mes de los muertos», en Irlanda). Es precisamente por eso que hechos como el nacimiento de crías de animales, llegada de lluvia suave o cantos de las alondras sean signos de prosperidad dignos de celebrar.
También nosotros celebramos el crecimiento del Sol Niño y de la Diosa en su faceta de Doncella. Nuestra fuerza e inspiración crece también con ellos. Las semillas que plantamos comienzan a moverse dentro del vientre de la Tierra y ahora hay que cuidarlas con mimo para verlas crecer y cosechar sus frutos. Ahora nuestro camino se ve más claro que en el invierno.
Como ha pasado con casi todas las fiestas del paganismo, también ésta consiguió pervivir cristianizada. Por eso, puede que a veces encontréis el nombre cristiano «Candelaria» (el día en que las velas que se iban a utilizar en la iglesia en el año siguiente son bendecidas), junto al pagano.Tradicionalmente, los cristianos retiraban los adornos de Navidad y el “belen” de sus casas el día de la Candelaria, celebrandolo tomando chocolate y pastel. La fiesta cristiana también está presidida por una figura claramente femenina: se celebra la llegada de la Virgen María al Templo de Jerusalén para la ceremonia de purificación que hacían las mujeres después del parto y que consistía, entre otras cosas, en encender velas. En muchos pueblos de todo el Mediterráneo todavía pervive la costumbre de llevar a la iglesia a bendecir todas las velas, cirios y candelas que se usarán a lo largo del año para protegerlas y aumentar su duración (antes esto era muy importante para la economía familiar).
Otra fiesta no-pagana que está relacionada con nuestro sabbat es el norteamericano «Día de la Marmota», que consiste en predecir el final del invierno mediante la aparición (o la no aparición) de la marmota, que debería de salir de su sueño invernal por esas fechas.
Muchos covens a lo largo del mundo eligen este día para sus iniciaciones, así como muchos wiccanos solitarios para sus dedicaciones a los dioses. Otros rituales apropiados son todos los que tengan que ven con la inspiración y la purificación que traen el fuego de Brigid y la fuerza creciente del Niño Sol. Por esa misma claridad que trae este día, no es en absoluto mal momento para echarle un ojo al tarot, a las runas o para entrar en trance si queremos pedir información sobre nuestro futuro camino o sobre vuestras vidas pasadas.
Trabajos mágicos: luz, inspiración, meditación, iniciación, purificación y sanación.
Inciensos: jazmín, sándalo, olíbano, rosas.
Estación: el invierno.
En la Naturaleza: el Sol
Hora del día: puesta de sol
Colores: blanco, marrón, rosa, rojo, naranja, blanco, lavanda, amarillo pálido, plata, verde, azul.
Comida: leche, mantequilla, productos lácteos, platillos de crema agria, comidas especiadas
Bebidas: vino, leche, jugo de frutas, zumos.
Hierbas: campanilla, serbal de los cazadores, las primeras flores del año, salvia, brezo, rosa, albaca, flores de naranja y camomila, vainilla, canela, mirra, sangre de dragón, rosas, verbena, violeta, calendula, limón, diente de león, margaritas, flores de ciruelo, narcisos, semillas de azafran.
Piedras: calcedonia, cuarzo blanco, citrino, turmalina amarilla, rubi, granate, circonia, coral, agata roja, topacio y ópalo
Animales: vacas, ovejas, buhos y serpientes.
Diosa: Brighid, la Diosa en su aspecto de virgen y fertilizadora.
Dios: en su aspecto joven y de niño Sol.
Incienso para Imbolc:
-4 partes de madera de serbal
-1 parte de resina (puede ser de los arboles, incienso o mirra)
-1 parte de liquenes (los que se pegan en los arboles)
-2 pizcas de hojas de laurel
-10 gotas de aceite esencial de romero
Tradiciones: encender todas las luces después de la puesta de sol (sólo por unos momentos), prender velas en cada habitación en honor al renacimiento del Sol. Poner una vela roja en un caldero lleno de tierra
Decoración del altar: velas, velas, muchas velas… además de productos lácteos y cruces de Brighid
* Hacer limpieza en casa (una purificación como otra cualquiera… ¡bruj@s hay que mover esas escobas!) incluso en uno mismo.
* Fabricar cruces o muñecas de Brigid (muñecas fabricadas con las hojas que recubren las mazorcas de maíz y vestidas de blanco que se colocan en cestas de mimbre, sentadas comodamente, como en una cunita) y colgarlas en la cocina para que se bendiga la comida y nunca falte alimento en casa.
* Tomar un baño purificador (muchos pozos sagrados estaban dedicados a Brigid).
* Se suponía que durante la noche, Brigid visitaba las casas seguida por sus bueyes. Por eso, es buena idea adornar la puerta con una cinta para que la Diosa la bendiga y dejar algo de la comida de la fiesta como ofrenda.
* Coloca tres semillas de trigo sobre la puerta principal de casa como símbolo de la Diosa y dejarlas hasta Ostara cuando deberán ser quemadas.
* Medita sobre lo que quieres que crezca durante la primavera y dedica tus oraciones a Brigid.
* Haz un círculo de velas para celebrar la luz.
* Practica algún tipo de mancia: la piromancia (adivinación por fuego) y la hidromancia (adivinación mirando al agua) son especialmente útiles este día.
* Recoge piedras para tu altar y retira las que usaste en el anterior Imbolc, devolviendolas al campo.
* Recorre tu casa con una vela en la mano mientras dices o cantas “la Luz de Brigid ya está aquí, celebro su Luz Sagrada”.
* Encender durante toda la noche una vela o dejar una luz encendida, como símbolo del renacimiento de la luz.
* Quemar los objetos relacionados con Yule para “espantar” el invierno.
Cruz de Brigida
Suele hacerse de cuatro brazos aunque algunas personas la hacen de tres. Necesitas ramas de plantas o espigas, que representen la estación actual. Haremos cuatro montones de dos o tres. Después doblaremos el primero y anudaremos el extremo. El segundo montón lo pasaremos por el hueco que quda y lo doblaremos para que quede pegado al lado opuesto del primero, anudamos. Tomaremos el tercero y repetiremos el proceso hasta tener la cruz.

El 2 de Febrero, era el día de la sabiduría, el momento del año en que todos los problemas pueden encontrar una solución.
Rito
Este ritual de Imbolc te ayuda a superar errores del pasado y a verlo todo mas claro.
Necesitas unas hojas de laurel (que simbolizan la tierra) y cinco velas blancas (símbolo de pureza y claridad).
Coloca las velas en círculo y en el centro pon el laurel.
Enciende las velas y da una vuelta a su alrededor, mientras piensas en el deseo que quieres conseguir (arreglar un problemas, superar un examen…).
Si tienes más de un deseo, tendrás que dar una vuelta por cada uno de ellos. Una vez lo hayas hecho, apaga las velas, pon el laurel en una bolsita y llévalo contigo durante 5 días. Es importante que primero hagáis el círculo de protección y que invoquéis a la Diosa y al Dios que consagren vuestro ritual.
Invocación
Señor de la muerte y la resurrección,
De la vida y dador de vida,
Señor entre nosotros cuyo nombre es misterio de misterios,
Fortalece nuestros corazones,
Que la luz se cristalice en nuestra sangre,
Llenándonos de resurrección,
Pues no hay parte de nosotros que no sea de los dioses,
Desciende sobre tu siervo/a.
Otro ritual puede ser este
Para este ritual se utilizará vela anaranjada previamente ungida con aceite de almizcle, canela, olíbano o romero.
Una vez realizadas las invocaciones, colócate enfrente del altar y di:
Este es el tiempo de la fiesta de antorchas.
Cuando cada lámpara arde y brilla para darle la bienvenida al renacimiento del Dios.
Celebro a la Diosa, celebro al Dios, toda la tierra celebra debajo de su manto de sueño.
¡Luz para la oscuridad!
Ahora el Dios padre ha alcanzado el cenit de su viaje, él gira para darle la cara a la Diosa madre, aunque separados ellos son uno.
Prendes la vela anaranjada mientras dices:
El Dios ha realizado la mitad de su viaje
Adelante ve la luz de la Diosa, y el inicio de una nueva vida, después de este periodo de descanso.
Tomas la vela del altar y comienzas a caminar en deosil alrededor del círculo diciendo:
Todo el campo está envuelto en invierno, el aire está enfriado y la escarcha cubre la tierra.
Pero el Señor del Sol, padre del bosque y de los animales salvajes ha renacido de la benigna Diosa madre, señora de la fertilidad.
¡Salve gran Dios!, ¡Salve gran Diosa!
Detente frente al altar, con la vela levantada. Mira fijamente la llama, visualiza la vida emergiendo del sueño del invierno, con renovada energía y fortaleza.
Queso fresco de hierbas de Brígida
Ingredientes:
4 dientes de ajo, picados
1 cucharita de sal
1/4 de taza de hierbas frescas, picadas (mezcla cualquiera de éstas: romero, cebollinos, eneldo, perejil, salvia, tomillo, perifollo, albahaca)
225 g de queso cremoso
1/2 taza de crema de leche agria
1/4 de taza de crema de leche espesa
8 onzas de requesón
Procedimiento:
Haz una pasta con el ajo, la sal y las hierbas. Bate el queso cremoso hasta que esté esponjoso y, mientras bates, añade las cremas de leche y el requesón. Añade las hierbas, y sigue batiendo hasta que quede todo bien mezclado.
Cubre un colador con las dos capas de estopilla. Con una cuchara, pon dentro el queso. Ata las esquinas opuestas de la tela y suspéndela sobre un cuenco para que el queso se escurra durante 24 horas (o cuélgala del grifo para que gotee en el fregadero). Vuelve a hacer un nudo con las esquinas cuando sea necesario para compactar el queso. Colócalo en un plato, con el lado arrugado hacia abajo, y ponlo en la nevera hasta la hora de servir. Se puede hacer rodar el queso sobre perejil fresco picado y servir con galletas de agua.
Sandwiches Soleados en lo Alto del Cielo
Ingredientes:
4 rolls franceses
4 rebanadas de jamón
Mantequilla o margarina suave
4 rebanadas de salami
Hojas varias de lechuga
2 huevos cocidos duros, rebanados
4 onzas de queso Cheddar
Aderezo
Preparación:
Divida los rollos longitudinalmente, es decir, cortando a la mitad entre la base y la superficie. Unte ambas caras internas con mantequilla o margarina. Para cada emparedado deberá colocar lo siguiente: un par de hojas de lechuga sobre la mitad inferior, una rebanada de queso y una rebana de jamón y una de salami cortadas en julianas (tiras). Ponga las rebanadas de huevo (3) encima de todo lo anterior. Aderece con una cucharadita aprox del aderezo francés sobre cada emparedado. Receta para 4 porciones.
Taco Salad del Sol
Ingredientes:
1 libra de carne picada
1 / 4 de taza de páprika verde cortada
1 paquete de mezcla seca de taco
1 / 2 taza de aceitunas maduras rebanadas
1 taza de queso Cheddar en trozos
media lechuga en trozos
1 paquete de 6 onzas de virutas de maíz
1 tomate grande, partido en dos y rebanado
1 cebolla pequeña, rebanada y anillos separados
Preparación:
En una olla o sartén dore la carne picada. Vacíe la mezcla de taco y revuelva junto con el agua en la misma olla. Cocine a fuego lento y destapado por aproximadamente 10 minutos. En una fuente de ensalada, combine todo el resto de los ingredientes excepto las virutas de maíz. Divida la ensalada sobre 4-6 platos, coloque la mezcla de carne encima de todo, y adórnela con las virutas de maíz. Receta para 4 – 6 porciones.
Curry de limpieza para Imbolc
Ingredientes:
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de curry en polvo
1 cucharadita de semillas de mostaza
1 cebolla picada
1 lata de leche de coco
1 taza de agua
2 patatas medianas, cortadas en dados
1 boniato, cortado en dados
2 zanahorias, cortadas en rodajas
1 taza de guisantes congelados
1 frasco de garbanzos colados
1 cucharadita de sal
2 tazas de judías verdes, cortadas en rodajas
1/2 taza de ciliantro picado (opcional)
Preparación:
Calienta el aceite en una olla grande. Añade el curry en polvo y las semillas de mostaza. Cuando las semillas reviente, añade la cebolla y saltea. Añade leche de coco y el agua; llévalos a ebullición. Deja que hierva a fuego lento hasta que espese. Añade las patatas, el boniato, las judías, los guisantes, las zanahorias y los garbanzos. Déjalo hervir a fuego lento entre 20 y 30 minutos, hasta que las verduras estén tiernas. Añade sal a gusto. Si quieres, puedes añadirle cilantro.
Mezcla las verduras con el curry. Disfruta de este plato con todos tus sentidos y prepárate para la siguiente temporada de cosecha
Torta Ritual de Imbolc
Ingredientes:
3 / 4 de taza de harina de usos múltiples
3 / 4 de taza de agua
3 / 4 de taza azúcar
1 / 4 de taza de aceite vegetal
2 cucharadas de semillas de amapola
1 cucharada de cáscara de limón rallada
1 cucharada de bicarbonato de sodio
2 cucharadas de jugo de limón
1 / 2 cucharadita de sal
azúcar pulverizada
Preparación:
Precaliente el horno a 350 grados. Mezcle la harina, azúcar, semillas de amapola, bicarbonato de sodio y la sal en una fuente grande. Mezcle el resto de los ingredientes restantes, excepto el azúcar pulverizada. Hornee 35-40 minutos o hasta que introduzca un cuchillo en el centro y salga limpio y la cubierta esté dorada. Retire del horno y deje enfriar. Rocíe con azúcar pulverizada. Receta para 8 porciones.
Trufas fáciles del equinoccio de primavera
Ingredientes:
1/2 de margarina o mantequilla
1/3 de taza de cacao en polvo
3/4 de taza de azúcar en polvo
Nueces picadas o coco rallado
Preparación:
Bate la margarina o la mantequilla hasta obtener una crema. Añade el cacao, tamizándolo, y asegúrate de que no haya grumos. Añade el azúcar en polvo, sin que haya grumos tampoco. Mueve la mezcla hasta conseguir una crema. Si está demasiado blanda, añade más azúcar.
Dale la forma de un tronco y haz rodar el exterior sobre nueces o coco. Ponlo en el congelador durante 45 minutos y luego córtalo en rodajas.
El equinocio es una época para la celebración de la vida y la nueva vegeteación. Estas trufas son deliciosas, fáciles y decadentes y, si lo prefieres, puedes darles una forma redondeada, de huevo. En esta estación, cuida de ti y de tu círculo.
Flan de almendras de Imbolc
Ingredientes:
– 3 tazas de leche.
– 3/4 tazas de azucar.
– 4 huevos.
1/2 cucharadita de esencia de vainilla.
2 cucharaditas de extracto de almendras.
1 cucharadita de almendras finamente trozadas.
Preparación:
Mezclar juntos todos los ingredientes, excepto las almendras trozadas.flan de almendra
Poner en una bandeja un molde para hornear, sin untarlo de manteca.
Colocar la mezcla dentro del molde y espolvorearlo con las almendras trozadas por encima del preparado.
Colocarlo en el horno durante 60 minutos o hasta que al clavar un cuchillo, este salga limpio; a un horno fuerte.
Una vez que compobemos que la preparación está lista, sacarla del horno y dejarla enfriar durante unos minutos; luego ponerla en el congelador.
De esta receta se obtienen de 4 a 6 porciones de este rico flan.
Tarta de chocolate de Imbolc
Ingredientes:
4 tazas de cacao.
2/3 de taza de agua hirviendo.
1 taza de mantequilla o margarina.
2 tazas de azúcar.
4 huevos.
1 cucharadita (opcional) de extracto de almendras.
1 taza de leche 1 cucharadita de vinagre.
2 1/2 tazas de harina.
1 cucharadita de levadura.
1/2 cucharadita de sal.
Preparación:
Espolvorea 2 cucharaditas de cacao en el molde para horno y remueve hasta que una capa de cacao cubra el fondo.
Elimina todo el cacao sobrante y deja el molde a un lado.
Mezcla juntas la harina, la levadura, y la sal y déjelo también a un lado.
Mezcla el agua hirviendo con el cacao y deja que se enfríe.
Deshacemos la mantequilla o margarina y añádimos el azúcar y los huevos, uno por uno.
Añádir entonces el extracto y la leche.
Pon en un bol una capa de mezcla de harina y la siguiente capa de la mezcla de mantequilla, empezando y acabando con la mezcla de harina.
Añadir la mezcla de chocolate y remover todo hasta que esté bien mezclado.
Echalo en el molde para horno.
Hornealo durante 45 minutos o una hora a 350°.
Cuando lo pinches con un palillo, éste debe salir limpio.
Gira el molde al revés encima de una bandeja para que se enfríe durante 20 minutos y luego, con cuidado, suelta el pastel y quítale el molde.
Espolvorea con azúcar en polvo y con cacao para decorarlo.
Fondue Fabulosa
Ingredientes:
200 gr. de queso gruyère.
200 gr. de queso emmental (o 400gr. de queso suizo americano).
1/4 de taza de harina.
1 diente de ajo.
2 tazas de vino blanco seco.
3 cucharadas de kirsh o cognac.
Elaboración:
Rallar el queso y añadir la harina. Cortar po la mitad el diente de ajo y frotarlo por la parte interior de cazo donde se hará el queso fundido. Tirar lo que sobre. Hervir el vino. Se puede emplear tanto cazo eléctrico para hacer queso fundido o, si se utiliza un cazo de barro, calentar el vino en un cazo aparte y luego, una vez caliente, echarlo al cazo de barro. Encender el fuego bajo el cazo. Ir añadiendo puñados de queso al recipiente, removiéndolo para que se funda. Una vez fundido el queso, añadir el kirsh y seguir removiendo hasta que esté bien mezclado. Para sumergir en el queso, es recomendable pan francés o italiano, cortado a trocitos, o bien trozos de salchichas o de jamón, zanahorias, brócoli o rodajas de apio. Servir con una ensalada y vino blanco.
Pastel Googey
Ingredientes:
450 grs. de base para pasteles
1 barra de mantequilla fundida
2 huevos ligeramente
Relleno:
225 grs. de crema de queso rebajada.
450 grs. de azúcar en polvo
2 huevos
1 y 1/2 cucharadas de vainilla
Elaboración:
Precalentar el horno a 175º. Para preparar la masa, mezclar la base, la mantequilla y los dos huevos con un tenedor hasta humedecer todo. Verter en un molde no engrasado de 23×23 cms. Distribuir la mezcla creando un ligero borde. Aparte, batir la crema y el azúcar durante tres minutos con la mayor potencia de la batidora eléctrica. Añadir los huevos y la vainilla. Batir bien, verter sobre la masa y hornear 35-40 minutos. Si se desea, espolvorear el pastel con azúcar en polvo después de sacarlo del horno.
Té con canela
2 bolsas de menta-poleo
1 rama de canela
1 taza de leche
canela en polvo
azúcar (opcional)
nata montada
Elaboración:
Calentar la leche en un cazo con la rama de canela y los sobres de menta-poleo. Retirar al hervir y cubrir el cazo dejando que la infusión repose unos minutos. Colarlo y espolvorear con canela en polvo. Decorar con nata montada y espolvorear ésta con nata montada. Agregar azúcar a nuestro gusto.
Arroz con leche
Ingredientes:
1 l. de leche
¼ l. de nata
115 gr. de arroz
100 grs. de azúcar (yo le eché algo más, me parecía poco al probarlo )
6 ramas de canela
2 trozos de corteza de limón
Elaboración:
Poner a cocer la leche, la nata, el arroz, la canela y las cáscaras de limón, removiéndo todo cada 3-4 minutos. Cuando el arroz comience a estar hecho, agregar el azúcar y mantener al fuego hasta que esté hecho. Retirar del fuego y quitar las cáscaras de limón y las ramas de canela. Servirlo muy frío en cuencos y espolvoreado con canela en polvo.
FUENTES:
Recetas de Dallas Jennifer Cobb y Agenda De las Brujas 2005.
Libro de sombras de Arikelilla
Libro de sombras de Morgana
wiccanos.com